viernes, agosto 20, 2010

ahhh...

En el verano del 2002, para mí era religioso parar en la gasolinera al salir del trabajo, y comprar un paquete de "doritos coolranch" y una "Vanilla Coke", que me servian de compañía de regreso a casa.
Lo sé, lo sé: "que combinación mas rara" pero me fascinaba!!!... en el 2005 me descontinuaron la "cocacolita", porque al parecer semejante experimento no tuvo buenos resultados (quizás yo era el veintiúnico consumidor).

Resulta que ayer fuimos a mercar a un supermercado diferente al que siempre vamos y qué es lo que me encuentro?  Un paquete con 12 latas de "Coca-Cola Vanilla"... ♥♥♥
En cuanto la ví, escuché violines y el trinar de tiernos pajarillos; que felíz encuentro!...

Aquí investigando un poquito, resulta que la habían descontinuado en el 2005, pero la relanzaron en el 2007 con unas cuantas variaciones... supuestamente es por tiempo limitado, pero ya van 3 años y ahí va.  Coca-Cola sigue sacando experimentos raros, pero para mí la de vainilla es un éxito total.

La cuestión es que no se consigue en cualquier parte (como antes), pero ya que encontré la fuente, ahora puyaré para seguir mercando en esa maravilla de supermercado.

p.d.: allí también encontré "Tab", otra gaseosa que recuerdo que mi compañero de infancia Felipe A. Vélez E. tomaba con cara de satisfacción, pero que nunca la llegó a compartir... yo no sé de dónde se la sacaba, porque en Colombia no era muy popular... nunca la he probado, pero ya que sé donde la venden, cuando me canse de mi re-descubrimiento, entonces la ensayo... ya les contaré.

jueves, julio 29, 2010

poof!


[Nota aclaratoria: Este relato es parte real, parte ficción, con exageraciones de todos los sabores y colores; entre práctico y jocoso]

Introducción
Probablemente soy de las pocas personas que disfrutan ir todos los días a trabajar... mi trabajo requiere mucha interacción con el personal de la empresa, para darles instrucciones, concejos, recomendaciones, y resolver todo tipo de problemas en prácticamente todos los departamentos a lo largo y ancho de la empresa.
Me enorgullece decir que mi relación con la gran mayoría de mis compañeros de trabajo es excelente y con el resto es muy buena.  El horario de trabajo es común y silvestre como en la mayoría de empresas aquí: 7 a 4:30pm, con interacción con personal del tercer turno un ratico por la mañana y una hora con el segundo turno.  Las 4:30 es una "sugerencia", porque si hay que resolver alguna situación los que nos desempeñamos en esta posición nos quedamos hasta que lo resolvemos; afortunadamente esto no pasa a menudo.

En un principio, cuando le estaba "cogiendo el tiro" al ritmo de trabajo, me quedaba trabajando hasta muy tarde, lo cual no me incomodaba porque en aquel entonces estaba soltero, y vivía a menos de dos kilómetros de distancia del trabajo.  Aquella fué una época de mucho aprendizaje de mi parte y de parte de los operadores a los que yo asistía.  En aquel entonces, aparentemente estaba viviendo para trabajar, pero también disfrutaba de la amistad con todas esas personas.

Con esta entrega al trabajo, en cierta forma los "mal-acostumbré" y solo me vine a dar cuenta cuando ya estando casado, tan pronto el reloj marcaba las 4:28 yo ya comenzaba a prepararme para salir, pero los operadores estaban acostumbrados a que yo les resolvía todos los problemas a la hora que fuera, hasta la hora que fuera.
Ahí fué cuando comprendí que mi grupo dependía totalmente de mí y me encontraba violando los principios más básicos de liderazgo y gerencia al no delegar responsabilidades ni entrenar el personal para que pudieran tomar decisiones y actuar para resolver sus propios problemas.

Después de este despertar a la realidad, comencé a entrenar y educar para que se ayudaran a ellos mismos; la dependencia ha disminuído notablemente... sin embargo todavía tienen el viciesito de presentar los chicharrones mas carnudos (los problemas) a eso de las 4:15pm... lamentablemente en esta empresa no hay problema que se resuelva en "quince minutos".  Situación específica (a modo de ejemplo ilustrativo): Pablo con llaves y lonchera en mano, dirigiéndose a la salida de la planta veinte minutos después de la hora de salida, es interceptado en medio corredor por un operador quien pide ayuda con una situación "équis", que después de analizada el resultado es que el problema pudo ser analizado, atacado y resuelto por el operador que ya había sido previamente entrenado para ese tipo de situaciones... una hora y media después: finalmente camino a casa!

Conversando con un compañero de trabajo (el que tiene su cubículo detrás del mío) nos dimos cuenta de que él lleva viviendo una vida paralela a la mía, en su área de trabajo.  Con problemas similares y personal entrenado pero dependiente.  Un buen día comenzamos a salir a la hora en punto (o un poquito después) con precaución de no ser vistos por los operadores.  Al día siguiente encontramos que sí habían podido resolver exitosamente las situaciones que se les presentó, porque sabían que tenían que cumplir con la producción (tal y como habían sido entrenados).  Ese fué el primer paso en la reconquista de nuestras vidas personales.

Una vez probado que los operadores actuales estan entrenados y que sí son capaces de resolver problemas, comenzamos a desarrollar la operación "destete" y el grupo de técnicas que llamamos "poof!" o "actos de desaparición" al final del día (origen de este relato).

El siguiente, es un compendio de diferentes técnicas probablemente aplicables a todos los tipos de trabajo pero que requieren de cierto "moldeo", para ser acomodadas al tipo de trabajo y distribución del lugar de trabajo.

Reglas, Observación y Paciencia
Vale la pena aclarar, que estas técnicas no fueron desarrolladas para evitar el trabajo... Es el resultado de la búsqueda de igualdad y balance en las responsabilidades de todos los miembros de los equipos de trabajo al permitir que todos participen en la solución de los problemas que se presenten y no dejárselos a una sola persona.  Esta información no debe ser confundida o asemejada con las técnicas descritas en el best-seller Colombiano "Guía del Buen Estudiante Vago" de Eduardo Arias y Karl Troller.

Para comenzar, es necesario identificar cuándo se puede realizar el acto de desaparición, la frecuencia y la técnica a utilizar.  No se trata de dejar embalaos' a los demás con problemas que solo vos podés resolver, ni de "desaparecer" todos los días a la misma hora ni de la misma forma.  Es necesario estudiar la distribución de la planta, vías de acceso, rutas de escape y rutas alternas (los planitos de "escape en caso de fuego" deben ser cuidadosamente estudiadas), patrones de comportamiento del personal con el que se interactúa, recurrencia de los problemas a solucionar, reacción de las diferentes personas ante dichos problemas, ... etcétera, para saber cuándo y cómo desaparecer sin dejar rastro.  Esto toma tiempo y muuucha paciencia, pero puede ser considerado como un ejercicio de los que le ponían a uno en las clases de probabilidad y estadística, pero esta vez con un resultado tangible y aplicable.

A manera de ejemplo, digamos que la planta (P) toma la mayor área y está localizada en el centro; cafetería, baños y oficinas (CBO) están localizadas al rededor de la planta; digamos que tu oficina (X) queda en el extremo opuesto a la puerta de entrada y salida de empleados, es decir, el peor de los casos.

Técnicas creativas para entrar y salir.
Una vez alguien me contó que tenía un compañero que siempre llegaba tarde a trabajar, pero que nunca lo habían descubierto, porque siempre aparentaba estar trabajando por un laaargo tiempo; daba la ilusión de haber llegado antes que todos y hasta hacía sentir mal a los que osaban pensar que había llegado tarde.  Definitivamente un maestro en el arte opuesto al nuestro, pero inspirador de un par de técnicas aquí descritas.

Una vez identificadas mas de una ruta de entrada y salida, es necesario combinarlas con un comportamiento que confunda al observador promedio:  Una técnica infalible es caminar en ruta directa hacia la salida con papel y lápiz en mano; literalmente se le puede pasar por encima a cualquiera sin despertar sospecha de que va es pa' la casa.  Es casi-casi como meter un gol "ordeñando" al arquero.  El papel y el lápiz proveen la falsa ilusión de que se está en medio de algo, y la tendencia observada es a no ser interrumpido.

Si no se cuenta con papel y lápiz, pero se cuenta con la suerte de que el baño y/o la cafetería quedan localizadas cerca de la salida, es necesario caminar exactamente como se camina durante el día cuando realmente te estás dirigiendo a esos recintos sagrados... nuevamente "observación" es clave en ésta técnica: es requisito indispensable el auto-análisis de la manera de caminar cuando uno se dirige a una oficina, a la fotocopiadora, a la planta, a la cafetería, al baño, etc, y notar diferencias... al fin y al cabo hay mucha gente que te está "observando" y saben más de lo que uno se imagina, pero si los puedes confundir con ésta técnica, ya tienes 2 en el bolsillo.  En resumidas cuentas, la técnica numero 2 es caminar hacia la cafetería o el baño, lo cual puede ser una verdad parcial, puesto que la parada puede ser real en preparación a la salida... ante la pregunta desapercibida de ¿a dónde vas?, dependiendo de la persona que la formule y la situación específica, la respuesta puede ser "pa'l baño, pero tranquilo que yo vuelvo..." dejando la respuesta en el aire y en son de broma.  Esta representa una verdad parcial, puesto que evidentemente sí se va a volver, pero al día siguiente... la percepción del comensal puede ser diferente, pero de ahí a que se dé cuenta de la triquiñuela ya es demasiado tarde.

Otra técnica es caminar por toda la planta en ruta a la salida, evitando contacto visual con la gente a toda costa.  Esta técnica requiere un basto conocimiento de cuanto metedero haya en la planta, la localización de todas las personas (especialmente con las que se interactúa) y la habilidad de cambiar dirección casi instintiva, natural e imperceptible que te permita evitar la interacción con cualquier ser humano con el que se tope en esta elaborada salida.  Esta ruta puede ser literalmente comparada con la ruta de la caperucita roja en su famoso cuento, no solo por ser bastante larga, pero también porque puede representar ir directamente a "la boca del lobo".  Esta técnica puede ser completamente exitosa, pero en algunas ocasiones tiene resultados catastróficos (hablando en terminos del objetivo final que es la desaparición impecable).  En una desaparición exitosa, tambié se le puede considerar "impecable", cuando después de la salida alguien pregunta por uno, y otro le responde "yo lo acabé de ver pasar por aquí..."

Crear hábitos de comportamiento y romperlos de vez en cuando puede ser una técnica infalible.  Es decir, si siempre que vas de salida caminas "chilinguiando" las llaves en la mano, silbando, caminando con la lonchera o el maletín en la mano, etc, la gente sabe que vas de salida y ahí es donde se presenta la intercepción.  Si te ven sin lonchera, sin llaves, o cualquiera que sea el hábito o ritual de salida, van a "asumir" que vas pa' otra parte dentro de la planta, menos pa'fuera.  Por ejemplo, después del almuerzo puedes guardar la lonchera diréctamente en el carro, para no tener que cargarla de salida; otro ejemplo es dejar intencionalmente el "rastro caliente" en la oficina, como el saco en el espaldar de la silla o la luz prendida, o dejar papeles con bocetos no importantes con un lapicero encima, etc, que den la impresión de que "ya vuelve".

Fingir una llamada telefónica importante en el celular mientras se dirige a la salida caminando rapidito.  Esta técnica ha sido utilizada ampliamente por mi compañero de crimen, y viéndola desde el punto de vista exterior, la encuentro bastante convincente, puesto que se puede asumir que en realidad no se le puede interrumpir la llamada [creo que es bastante efectiva].  Si no se cuenta con un celular, el mismo efecto se puede conseguir si hablas a solas -medio murmurando- mientras caminas hacia afuera, dando la ilusión de que está pensando cómo resolver una situación, cuando en realidad se está realizando un acto de escapismo de bajo presupuesto.  Aparentar estar molesto, con la mano en el cuello y gesticulando con la otra le añade dramatismo y poder de convencimiento.

También se puede crear una distracción o aprovechar una distracción expontánea que esté ocurriendo en el preciso instante en que se quiera desaparecer, y hasta se pueden buscar aliados que creen distracciones para aprovechar y desaparecer.  En este caso, además de observación y paciencia, se requiere buena memoria para devolver el favor y así asegurar futuras distracciones y exitosos actos de desaparición a través de alianzas.

Mi recomendación final, es crear un "check list" para evitar tener que regresar al cubículo, ya que se corre el riezgo de que en la segunda salida se presente la intercepción.  Llaves - Celular - Lonchera - Saco - Sombrilla - Libro -...

Todas estas técnicas se pueden combinar, alternar, modificar, mejorar, etc; con toda confianza pueden publicar sus técnicas en la zona de comentarios; te las puedes inventar... todo se vale por arrancarnos una sonrisa.  No me hago responsable si decides aplicar una de éstas "técnicas" y te falla; las he escrito en este blog solo por divertirme y por entretenerlos a ustedes (leer nota aclaratoria inicial).  Sigo creyendo que el concepto es bueno, pero delicado; dependiendo de la situación y de las personas que dependen de tu trabajo éstas se valen o no.  Recuerden: responsabilidad y profesionalismo ante todo!  Buena suerte!

sábado, julio 24, 2010

a merced

El pasado 16 de mayo, Cerati sufrió una "descompensación" al terminar un concierto en Venezuela.  Eso fué conmoción total en los medios de comunicación... nos llenaron de especulaciones, chismes, y falsos reportes durante el resto de mayo y comienzos de junio... y ahora?
>insertar sonido de grillos aqui<
...ya no es noticia... :(

Yo vengo disfrutando su música desde 1987, cuando mi primo Juan Pablo Cardona me copió 3 cassettes de Soda (firmados por mi primo con el logo de "Flota Soacha").  Desde entonces no ha pasado un día sin que yo escuche por lo menos una canción de él o Soda, contenidos en todos los CDs comerciales y un par de piratazos que me he conseguido por ahí.
Cerati - Central Park, NYC 2006
Tuve la fortuna de asistir a un concierto de Soda en Medellín-1991 (Canción Animal), y de Cerati en Puerto Rico-2000 (La gira inmoral), NY-2003 (Siempre es Hoy) y NY-2006 (Ahi Vamos).
La tortica de mi cumpleaños en el 2003 me la hizo mi hermanita a semejanza del logo de Soda en la carátula de "Languis" (que de hecho, si algún día me diera por hacerme un tatuaje en el brazo, sin lugar a dudas sería ese mismo logo! - tranquilos que eso no va a pasar...) y casualmente, lo primero que publiqué en este blog fué esta foto que tomé durante el concierto en Central Park, 2006.

En su website oficial, esporádicamente dan actualizaciones de su proceso de recuperación.  En realidad no se sabe oficialmente qué fué lo que pasó... dicen que fué estrés, que fueron las drogas, y cualquier cantidad de historias que nos podamos imaginar.  Sea lo que sea, lo cierto del caso es que Cerati es un ser humano con un talento excepcional, y los fanáticos que lo admiramos profundamente lamentamos esta situación.

De manera similar, y haciendo un poquito de memoria, recuerdo que a finales de la década de los 80's algo similar le pasó al músico y presentador colombiano Jimmy Salcedo, quien estuvo inconciente durante varios años hasta que finalmente descansó en paz, dejando un hueco en el corazón de su familia y la de todas las familias que disfrutamos su show semanalmente, desde que tengo memoria hasta principios de los 90.

Este tipo de situaciones me ponen a meditar y se da uno cuenta de lo frágiles que somos; me recuerda de lo afortunado que soy por gozar de salud física y mental que me permite trabajar, estudiar, comer, amar, sentir,... y disfrutar de la buena música de Cerati.

De todo corazón: "fuerza, Cerati y pronta recuperación!; vos estás en mis oraciones"


sábado, julio 03, 2010

nuevo rol

"Papá"... ay, juemichica, que titulo tan grande!
Pues sí que el 13 de junio Maria y yo nos convertimos en padres... un papel que estabamos planeando desempeñar desde hace un buen tiempo.
Pero definitivamente uno nunca está preparado para semejante responsabilidad.  Nosotros tomamos clases, vimos videos, leímos panfletos, documentos, revistas, libros, artículos en internet, pero cuando a uno le toca enfrentarse al "toro", ahí es que se pone la cosa color de hormiga... todo lo que se intentó aprender (una de dos) o se olvida o uno encuentra que tiene sentido.  La frase mas popular que encontramos en todas partes es: "Esto es una guía, todos los bebés son distintos".  [No fregués, en serio?... finalmente se ha descubierto que el agua moja!].

La primer noche en la casa estuvo brutal.  La consultora de lactancia en el hospital, si nos advirtió que esa primer noche iba a ser tremenda, pero eso fue todo lo que dijo... no nos alcanzabamos a imaginar lo frustrante que es escuchar al bebé llorando, y uno bien novato sin saber el motivo, pa' poderlo calmar...
1:00am - Consulta en google.com: "cómo calmar al bebé en la noche"; "interpretación del llanto de un bebé"; "padres desesperados por el llanto de un bebé"...
2:00am - Consulta con el pediatra: "creemos que el bebé está quedando con hambre"; "el pañal no está mojado desde las 11am que lo cambiamos, y según el libro a estas alturas ya debería tener 3 cambios de pañal". - Respuesta del pediatra: "dénle agua de la llave en un tetero y mañana hablamos"... de la llave?... pero... pero...
3:00am - Casi se ahoga con el agua... será que le damos fórmula? Pero cuánto? Qué tan caliente? Cómo se prepara? ...pero el pediatra dijo que agua no mas... qué hacemos???!!!
4:00am - ahhh, se durmió! aprovechemos pa' dormir también.
4:05am - el bebé se despertó! shhh-shhh-ya-ya bebe...
En fin, mas o menos así fué que transcurrió nuestra primer noche en el papel de padres responsables (versión extendida y exagerada).

Gracias a Dios, al día siguente nos visitó una enfermera, que lo revisó "de pé a pá" y aprovechamos para hacerle cien mil preguntas que nos han servido como guía desde entonces.  No es por desmeritar al pediatra, pero gracias a la enfermera es que hoy podemos dormir mejor.

Otra cosa que nos ha ayudado muchísimo en estos primeros días [y que fué lo que me inspiro a escribir hoy] es un libro que compramos en uno de esos momentos de desesperación: Se titula "Secrets of the baby whisperer (how to calm, connect, and communicate with your baby".
Nos ha funcionado de maravilla, y me siento en la obligación moral de compartir esta información con todos los padres 'nuevones' (como nosotros).
El concepto que plantea la autora es muy sencillo: simplemente es establecerle una rutina al bebé desde chiquito; comer-jugar-descansar y que la mamá descanse cuando el bebé descanse.  Esa es la premisa.
También lo tiene en audio-libro, y lo acabo de encontrar en español también!

De ahora en adelante, cada que vaya a un baby-shower, o que me entere de que alguien va a tener un bebé, ese va a ser nuestro regalito... con la esperanza de que lo lean, porque de verdad que es la salvación para los que tenemos cero-experiencia en estos menesteres...

Por el momento: estoy felíz cambiando pañales, dando tetero, bañando al bebé, y muy esperanzado con participar activamente en todas las etapas de su vída...  Todo el mundo me dice: "aproveche ahora, porque crecen muy rápido" y yo sinceramente no veo la hora de estar "ahí" para ayudarle a aprender a leer, a estudiar matemáticas, geografía, a montar en bicicleta, tocar guitarra, acampar, cuando me cuente su primer chiste, cuando nos presente su primer novia,... mejor dicho: con todas las ganas en nuestro nuevo rol.

viernes, julio 02, 2010

adiós iPablo

Hace unos meses decidí abrir un segundo blog, donde hablaba de mis recomendaciones de "aplicaciones" gratuitas para iPhone, mas o menos en el mismo formato que el que uso aquí.
Lo estaba haciendo, porque quería compartir el conocimiento y la destreza que estaba adquiriendo con el teléfono, y también usar el blog como una especie de "entrenamiento", para cuando decida escribir un libro.

Lo decidí cerrar, por dos razones: la primera es que tenía "cero tráfico" (ese blog ni siquiera mi mamá lo leyó).  A pesar de que traté de compartirlo con cuanto conocido tengo, la realidad me dijo que no era del interés de nadie; me imagino que la gente que utiliza estas aplicaciones no necesita experimentar por cabeza ajena (por mas que me esforcé en escribirlo de una forma bastante relajada; como "conversadito").

Lección aprendida:  Escribir de algo que le interese a la gente.
Mas o menos, ese es uno de los principios que aprendí en mi clase de diseño de productos:  Uno tiene que lanzar un producto que sea del interés de la gente; en este caso, no encontré ni medio... o a lo mejor no era el momento... nunca lo sabré.

La otra razón, es que originalmente quería aprovechar mi tiempo libre haciendo algo productivo... ahora que recién celebré mi primer día del padre, prefiero compartir el tiempo con mi hijo, y seguir blogueando en una sola parte... depronto algún día colaré una que otra aplicacioncita en este blog... ya veremos, pero por el momento: adiós mi querido iPablo.

jueves, junio 10, 2010

con fiebre de fútbol

Ya hoy fué la inauguración del mundial, y para entrar un poquito en el mood futbolístico, aquí les va una serie de videos cortos que me encontré en youtube.  Espero que los disfruten.

1. Brasil vs. Portugal

2. Write the future - Comercial de Nike


3. Fútbol de risa


4. Insane Street Soccer


5. Surfing Soccer (Comercial de Pepsi)


6. Nike Brasil


7. Pidale un tiempo - Cerveza Sol


8. Take it to the next level (Nike Commercial)


9. Mysteryguitarman - Soda Pop


10. Mano Negra - Santa Maradona

lunes, junio 07, 2010

fiebre de flyers

La semana pasada fué día de apoyo a los Flyers (equipo local de hockey) en donde yo trabajo.
El volante de la izquierda, es la invitación para que los empleados fueramos con camiseta/gorra/uniforme/saco o lo que fuera para apoyar al  equipo, ahora que está en las finales.

En realidad esperaba que fuera mas gente con camisetas alusivas al equipo, porque he llegado a la conclusión que "deportes" es el tema obligado en la cultura norteamericana... no importa la época del año, siempre hay un deporte que está en plena temporada, y para eso los tienen todos: ahora están las finales de hockey (Flyers), pero luego vienen baseball (Phillies), basketball (76ers), football (Eagles) -en donde juegan con todo menos con el "foot"-, y ahora fútbol (Union) -o en buen español: "balón-pié"-...

Siempre se habla de deportes durante el trabajo, en los descansos, en el baño, en el almuerzo, que ¿cuánto quedó el marcador?, que ¿cómo va la serie?, que si viste la lesión del jugador?, que qué burro: ¿cómo es que no se la pasa?, que mejor hubiera hecho esto o lo otro, que lo vendieron por tantos millones, que lo suspendieron, ...

Yo por mi parte me quedo mudo en la mayoría de estas conversaciones, porque yo no sigo ningún deporte... no sé cómo se llaman los jugadores, ni cuánta plata hacen, ni en qué posición juegan, ni cómo quedó el partido de anoche.  Lo único que veo son las series finales, los olímpicos, las semi-finales y finales del mundial de fútbol, y pare de contar.

En los últimos años Flyers, Eagles y Phillies han estado en las rondas finales y esos partidos se extieeeenden... una, dos de la mañana y todos pegados al televisor viendo el juego; al otro día se sabe quién vió el partido, por la cara de amanecidos de todos.

Para este dia en particular, le pedí prestada una camisa al tipo más fanático de la empresa (porque sabía que tenía más de una), y me prestó una de las caritas... ahí donde la ven, el hombre pagó mas de 120 dólares por ella.  El otro día entré a un almacén de deportes a ver cuánto costaba y encontré que el precio depende del nombre del jugador.  $179 me pareció escandaloso, hasta que otro compañero de trabajo me dijo que había pagado por una de las suyas, la medio-pendejadita de $250 (obviamente nunca se la pone).

En fin, la cuestión es que ese día se pasó bueno (hasta tortica nos dieron), y la serie ha estado mejor... aunque anoche perdieron, los vaticinios dicen que pueden empatar para que se vaya a un séptimo juego... amanecerá y veremos.
Go Flyers!

domingo, junio 06, 2010

jugando a ser fotógrafo

La idea original de este blog (que todavía lo sigue siendo) era publicar una foto, y escribir un carretazo que explicara la foto... o escribir un carretazo y poner una foto para que entendieran lo que estaba tratando de describir, porque al fin de cuentas "una imágen vale más que mil palabras".

Aquí tengo la oportunidad de combinar dos de las cosas que más disfruto: tomar fotos y escribir 'paja' [Manizo fué quien me animó a crear el blog hace ya cuatro años, y solo hasta este año fue que empecé a publicar cositas mas periodicamente.]

Foto cortesía de Nelson García, 1989
(...y hablando de fotografía) En 1992 hice un cursillo de fotografía en el centro de Medellín con mi primo Chencho, a quien considero un gran fotografo y quien despertó en mí la pasión por la fotografía.  En aquel entonces era un hobby bastante caro, porque primero que todo se tenía que comprar un rollo, y luego mandarlo a revelar; mientras se esperaba la hora que tomaba procesar las fotos, uno rezaba para que quedaran bien (para no tener que pagar por un "borrón", por un parroquiano caminando frente a la cámara o por un dedo cubriendo media foto.)

En 1999 comencé a tomar fotos digitales (con la cámara de la universidad) y comprendí que a pesar de que la inversión inicial siempre es grandecita, lo que se ahorra uno entre rollo y revelado justifica la inversión.  Mi primer cámara fué una Sony cybershot de 1.3 megapixeles.  No me puedo quejar... algunas de las mejores fotos que tengo fueron tomadas con esa maravilla.  Luego le compré una Fuji a Don Luis Carambot, que es mi cámara actual y que todavía estoy aprendiendo a utilizar.

Para mí, tomar fotos con digital no es hacer trampa.  Yo lo veo como tomar ventaja de los avances tecnológicos de los que disfrutamos en este momento... a lo mejor los pintores decían lo mismo cuando a Louis Daguerre y Joseph Nicephore Niepce les dió por ponerse a experimentar para encontrar formas de capturar imágenes.

Una de las ventajas que más disfruto de la fotografía digital es que puedo tomar mil fotos de un evento-x, y si por lo menos 10 de las fotos salen buenas, para mí es un éxito total (el verdadero reto es borrar las otras 990 fotos.)
Otra ventaja es la procesada de las fotos en el computador... y tampoco me digan que es trampa, porque muchos de los laboratorios fotográficos en el siglo pasado, retocaban las fotos a petición de los clientes... si eso se valía en aquel entonces, ¿cómo no se va a valer a estas alturas de la vida?  Mejorar colores, abrir ojos, borrar imperfecciones, aplicar efecticos raros, etc., eso es parte del hobby... entre más sepas usar el software (cualquiera que sea), mejor te van a quedar las fotos.

Como se podrán imaginar, tengo cientos de miles de fotos repartidas entre memorias externas, cds, dvds, discos duros, computadores, websites (picasa / flickr / webshots), etc... lo que me está animando a organizar toda esta cantidad de imágenes, es que he decidido comenzar a compartirlas con el mundo a través de internet.  Pero para escoger lo que quiero publicar, primero lo tengo que consolidar en una sola parte, e igualmente publicarlo en un solo sitio.

De los tres websites que mencioné arriba, el que se ajusta mejor a mis necesidades es flickr.  Me parece que la plataforma de su website es muy sencilla y fácil de usar...

Esta semana me dió por embarcarme en un proyectico sencillo y hasta interesante: inspirado en la aplicación "Project 365 Pro" para iPhone; la idea es tomar una foto diaria para convertirse en mejor fotógrafo, y al final del año acordarse lo que se hizo / vió / fué... me parece interesante, asi que ya empecé el mío en mi página de flickr.  Mi buena amiga Evelyn estuvo haciendo esto en su cuenta de facebook, pero ahora con la campaña presidencial se alejó un poco de este proyecto que me parece super-chévere.  [Espero que se anime y lo reanude pronto.]

Aunque me falta muuuucho por aprender, siempre he escuchado que "la práctica hace al maestro"; ya veremos si en diciembre me convino "jugar a ser fotógrafo".

Enlaces de algunos de mis amigos, fotógrafos de verdad:
Angela: http://www.flickr.com/photos/anpamuca/sets
Aristi: http://www.flickr.com/photos/josearizmendi/sets
Eva: http://www.flickr.com/photos/evalinda/sets/

viernes, mayo 28, 2010

cinco o más

Me encontraba realizando un poquito de "5s" aquí en la casa, específicamente en el computador, específicamente en el folder de música y me acabo de dar cuenta que tengo una tonelada y media de música que escucho, y otra tonelada y tres cuartos que no escucho (oh sorpresa!), pero que ahí esta, por si depronto alguien aparece y dice "veee? y vos tenés esto? grabámelo, grabámelo..."

La segunda sorpresa de la noche fué ver lo organizado que soy (en cuestión musical)... lo tengo separado en categorías (english, español, internacional, instrumental y miscelaneo), subcategorías (salsa, merengue, vallejarto, ...) artista/grupo, y álbum.  Creo que si no lo hubiera hecho así, hace rato se me hubiera perdido gran parte de esos recovecos que nadie tiene (y que probablemente a nadie le interesa).

La tercera sorpresa (y quizás la más grande) fué la cantidad de albumes que tengo de un solo artista... que honestamente la mayoría no sé ni de dónde salieron.
Literalmente tengo todo un sancocho musical: Reggae, Rock, Country, Metal, ... De lo que no tengo ni uno, es Reggaetón (ex-Underground) ni Rap ni bachata.

El mejor concejo que les puedo dar, a todos ustedes, amantes de la música (que la tienen almacenada en el computador) es: HACELE BACKUP A TODOS ESOS MP3 EN CDs O EN DVDs!!!
No es por hechar sal, pero es un sentimiento muy triste cuando el computador saca la mano y uno pierde toda la musiquita... ya me pasó una vez... que no le pase a usted...

Aquí les va una lista parcial de algunos de los artistas/grupos de los que tengo más de cinco "álbumes":

Billy Joel

Bob Marley


Garth Brooks







U2
All That You Can't Leave BehindHow to Dismantle an Atomic BombNo Line on the HorizonRattle and Hum, The best of U2 1980-1990, 1990-2000The Joshua TreeWar

Gustavo Cerati
Colores SantosAmor Amarillo, Colores Santos - The Remixes, Plan Black V Dog, Bocanada11 Episodios Sinfónicos+ BienSiempre Es HoySiempre Es Hoy - ReversionesCanciones ElegidasAhí Vamos, Ahí Vamos (En Vivo), Fuerza Natural

Soda Stereo
Soda StereoNada PersonalSignosRuido BlancoDoble VidaLanguisCancion AnimalRex MixDynamoZona de Promesas20 Grandes ExitosSueño StereoComfort y Música Para Volar, El Ultimo Concierto A - B

Ekhymosis
Ciudad PacíficoAmor BilingüeUnplugged - AcústicoGrandes Exitos OriginalesEkhymosis

Fiel a la Vega
Fiel a la VegaEl Concierto Acústico, A Quien Pueda Interesar, TresEl Concierto SinfónicoLa Prosperidad

Aterciopelados
Con El Corazón En La ManoEl DoradoLa Pipa de la PazCaribe AtómicoGozo PoderosoOye

Mana
Falta AmorDonde Jugarán los NiñosEn VivoCuando los Angeles LloranSueños LíquidosMTV UnpluggedRevolución de AmorAmar es Combatir

Vilma Palma E Vampiros
3980, La Pachanga, Fondo ProfundoSepia Blanco y NegroHecatombe Disco, 7, Vuelve a Comenzar




...y la lista continúa...

sábado, mayo 22, 2010

les luthiers

Hoy fué un día chévere: trabajé medio día, y la tarde la dedicamos a organizar el cuarto de Tomás... la meta es dejarlo listo mañana.  Nos divertimos haciendo esto y hasta nos relajamos en el patio central park-style. Luego en la noche, durante la comida, decidí continuar con este buen humor, y recordé una escenita de Les Luthiers (una de las miles que tienen) titulada "El Rey Enamorado", que había escuchado temprano en mi adolescencia.  Lo escuchamos mientras lavaba los platos, entre risas.

Les Luthiers, es un grupo humorístico argentino originado en los 60's.  No solamente su humor es bastante craneado y sorpresivo, sino que son unos excelentes músicos... y no solamente son excelentes músicos-humoristas, sino que también inventan sus propios instrumentos... (visiten su website si quieren saber su historia completa)

Recuerdo que en los 80's cuando estaba en los scouts, como yo que era uno de los pocos que tenía equipo de sonido para copiar "de cassette a cassette", en mi casa se mantenía Julián Camilo Pérez (guía de la patrulla Halcones) copiando cassettes de metal, pero un buen día se apareció con unos cuantos de Les Luthiers, y desde ese día mi forma de hablar, de escribir y casi que de pensar tomó una nueva dirección, por mi profunda admiración hacia estos novedosos artistas.  No me canso de escuchar sus shows y ahora, gracias a youtube (el favorito de todos), ya no me tengo qué imaginar lo que están haciendo durante sus obras, como solía hacer cuando era chiquito.

Aquí los dejo con dos episodios:  La Bella y Graciosa Moza y El Rey Enamorado.
Mi gran favorito es Cantata del Adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras (pero ese es muy largo... no los quiero asustar)
Espero que les guste.



El rey enamorado:
http://www.youtube.com/watch?v=Oo5SzjaLwFg

Foto tomada prestada del website oficial de Les Luthiers: http://www.lesluthiers.com/

domingo, mayo 16, 2010

misión casi imposible

Este fue un fin de semana inolvidable...
Una buena cantidad de familiares y amigos nos sorprendieron a MariaPaula y a mí en el "Baby-Shower" de Tommy.

Que bendición tan grande y que satisfacción tan enorme a la vez, el saber que estamos rodeados de gente tan maravillosa.  Las palabras son pocas para expresar el sentimiento de gratitud que tenemos con todos, no solo por los regalitos para Tommy, sino por las expresiones de cariño, los buenos deseos en las tarjeticas, los besos y los sinceros abrazos que todos y cada uno de ellos nos brindaron.  Nos gozamos ese baby-shower completamente.  :)
Mil gracias a mi mamá, mi hermana y mis sobrinitas por tanto empeño en la organización del evento; les quedó espectacular!!!

El "cumpleaños de Fernando".
Las celebraciones comenzaron desde el viernes por la noche, cuando Zaira y Fernando nos invitaron a comer a su casa.  Llegamos un poquito tarde, por trafico y el fuerte aguacero que nos alcanzó, pero la sorpresa fue grande, al saber que no estabamos celebrando el cumpleaños de Fernando sino una celebración para nuestra familia... la comida estuvo deliciosa y la compañía mejor: Adriana, Ana, Zaira y Fernando con sus familias.  Mil y mil gracias.

La "visita de Marvin".
La sorpresa para el baby-shower estuvo un poco mas complicada y sufrimos hasta el ultimo minuto, porque creiamos que el factor-sorpresa se iba a arruinar porque obviamente a estas alturas del partido, MariaPaula se siente muy cansada y los viajes medio larguitos los prefiere evitar.
Como en casi todos los casos, la misión del marido es llegar al lugar del evento para sorprender a la futura madre, así que me tocó jugar el papel del "compinche", misión que fué casi imposible, ya que desde el día de la madre (hace 8 días), Maria insistía en que ya no quería viajar largo, porque quería descansar.

Durante toda la semana, Marvin (mi buen amigo de infancia) estuvo trabajando en Nueva York, asi que ese encuentro estaba planeado hace muchos meses, con la fortuna de que cuadró con el evento, asi que la disculpa estaba perfecta: "el sábado subimos a encontrarnos con Marvin"... (no tan fácil) "No, ve tu sólo, yo estoy muy cansada"... aghhh... y ahora?

No le volví a decir nada durante toda la semana, hasta que el viernes, cuando ibamos en camino para la casa de Fernando y Zaira, Maria me preguntó: "Ya hablaste con Marvin?", y la respuesta, casi natural fué "si... vino con Paula y los niños... pero tranquila, tu no tienes que ir..."
"Pero como no voy a ir?", respondió con cara de sozpecha y no muy convencida.  Y como una mentira lleva a la otra, me siguió haciendo preguntas todo el viaje y yo batiándolas como podía... al final no supe cuántos strikes me hizo, ni cuantos home-runs me anoté... no fué fácil, pero hice lo que pude.

Al llegar al baby-shower, entre risas nerviosas confirmó el engaño y (como el chapulín) confesó que lo sospechaba desde un principio...
Definitivamente eso de decir mentirillas, aunque sean las famosas mentirillas piadosas es cosa difícil, y el mejor concejo (para grandes y chicos) es no hacerlo... -por lo menos eso es lo que le voy a enseñar a Tomás.-

Lo que sucedió después, lo pueden ver en los videos a continuación:

Entrada:

Baby Bingo:

Cambiando ropa:

Colgando ropa:
Colgar la ropa del bebe, mientras lo cargan, lo alimentan y hablan por celular... no es cosa facil!
Sino, preguntenle a cualquier mama, a Marvin o a Santi.

jueves, mayo 13, 2010

chipotle

Anoche fuí a comprar un burrito a Chipotle, y definitivamente este negocio lo tienen muy bien parao'.

Empecemos por mi experiencia como cliente en vivo y en directo:
Solo fuí a comprar un burrito de carne para llevar.  El lugar estaba medio lleno, pero no había cola.
El menú lo tienen expuesto, como en cualquier lugar de comida rápida, pero es bastante sencillo: Burritos (carne, cerdo o pollo), tacos o ensalada y pare de contar -> no tiene pierde.
Tienen todos los ingredientes en filita asi que vas caminando con la persona que lo va preparando y le dices que quieres en tu burrito.  La niña que me atendió fué demasiado querida y chistocita; el proceso desde que llegué hasta que me fuí no alcanzó a durar un minuto y medio.
Sobra decir que el burrito estuvo espectacularmente rico y debo advertir que son demasiado generosos (vas a quedar llen@).

Ahora bien; curioso que soy (como lo que conté en la blogueada de domino's) busqué el website de Chipotle [chipotle.com] y me encantó el diseño, pero mas que todo el contenido.  Es muy agradable y jocoso.  Ahí puedes encontrar desde menú y localizador de restaurantes, hasta la historia de Chipotle y su rol en la sociedad.
Me gustó mucho que tienen la "emisora de chipotle", en donde transmiten la música que tienen en las tiendas, que es bastante variadita y no muy comercial que digamos... asi que si estás cansad@ de tus mp3 o las mismas canciones que ponen una y otra vez en las emisoras locales, esta es una buena alternativa.

Esta gente hace platica no solo a punta de burritos, sino que también tienen una entradita en mercancía con el nombre/logo del restaurante, a través del website... cuánto venderán? desconozco, pero sus cositas las encuentro curiosas (sobre todo el "body" para bebés... demasiado chistoso).

En fin, suficientes flores pa'l website; te recomiendo que lo revises "de pé a pá"; seguro que vas a encontrar cositas raritas y chistositas por todas partes.

Lo otro que encontré, es que también tienen una aplicación para iPhone.  Con todos los fierros: sencilla pero práctica.  Esta aplicación iene 26,769 ratings con un promedio de "4" (nada mal).



Lo que le aplaudo de esta compañía es la forma como están manejando su negocio: un producto super-sencillo (que más sencillo no puede ser) muy bien presentado, y con una imagen juvenil, tomando ventaja de los avances tecnológicos (internet, tecnología móvil, mercadeo, diseño...), y múltiples actividades en la comunidad para llegarle a su clientela y adquirir nuevos clientes.  Mi percepción es que están creando un estilo de vida al rededor de los burritos.  En términos generales, me parece que es un buen ejemplo de un negocio exitoso y bien manejado.

Conmigo por lo menos tienen un cliente fiel (aunque tampoco es que coma burrito todos los días pués, pero aparte de comer una vez por mes, por lo menos les hago buena publicidad y gratis).

Buen provecho...

jueves, mayo 06, 2010

la manguera

(...no precisamente una señora que vende mangos...)


Mucha gente me ha preguntado después de publicar fotos de mi versión de farmville (inspirado en el blog anterior) que ¿a qué me refería con "plantando pasto en donde hasta hace poco había un laguito"?

Resulta que antes de mudarnos a la casa donde actualmente vivimos, frente a la casa había un laguito espectacular donde tenían peces koi de más de 30 cm de largo y todo... ya se imaginarán el tamaño del laguito... para que no se lo imaginen, aquí tienen un videíto nocturno, pa' que oigan lo rico que sonaba en las noches veraniegas del año pasado:

Bueno, esa gente se fué con el compromiso de que iban a cerrar el laguito, mas o menos un mes después de la mudanza.  Durante las primeras dos semanas de ese acuerdo, se me ocurrió la brillante idea de apagarle la bomba para ahorrar energía, ya que de todas maneras "ya lo iban a cerrar", pero se empezó a poner verde y a despedir un olorcito tipo Río Medellín en 1984.  Prendí la bomba, y en dos horas el olor desvaneció, pero la solución para el agua lamosa fué algaefix de pondcare, una compañía local que vende todos los fierritos para mantener el lago "al pelo"... $13.95.
Tres días después, cero algas, pero ahora agua turbia y espumosa... la solución? microbial algae clean$17.25 y dos días después: santo remedio! aguas cristalinas y cautivadoras.

Terminado el acordado mes, una prórroga de uno más fue solicitada, acompañada de un "seguro que no se quieren quedar con el lago?... mire como está de lindo y como suena de rico..." además de la cara de ternero degollado de medio vecindario, que entre pucheros preguntaban si era cierto que queríamos cerrar el lago.  La decisión estuvo en pié durante las siguientes dos semanas, cuando se nos ablandó el corazón y engatuzados por el delicado sonido de la caída del agua, acompañado por los sonidos encantadores de los insectos veraniegos creaban un ambiente sinónimo de vacaciones, sucumbiendo ante la oferta...

"Ensayaré desconectar la bomba mientras no estemos en la casa", intenté sin éxito, pagando la consecuencia de otro par de tarritos de algaefix para controlar las algas... "nooo, tranquilo, yo lo acesoro en el mantenimiento del lago" eran las palabras del dueño anterior que retumbaban con eco en mi cabeza cada vez que compraba otro tarrito de químicos para controlar las algas.
Bueno, si no es el, alguien me tiene que ayudar (juemadre, como me choca la gente que promete pero que no cumple).

Una de las preocupaciones mas grandes de tener ese laguito al frente de la casa era el tamaño, pero mas que todo la profundidad (como 1.2m) y la cantidad de muchachitos que viven en el barrio (y otro que viene en camino) curiosos por naturaleza, que no se fuera a caer uno ahí... no! mejor dicho...

Realmente el sonidito por la noche no tiene precio; pasaron los meses y ya comenzaba el frío, asi que con las ventanas cerradas era muy poquito lo que alcanzabamos a escuchar.  Inexplicablemente comenzamos a perder agua y obviamente en otoño se me llenó de hojas secas; ahí comenzo el final del lago.
Desconecté la bomba para darle un buen mantenimiento al laguito y después de sacarle las hojas el plan era darle una buena lavada pa' sacarle toda la lama y dejarlo como nuevo durante el invierno antes de llenarlo de nuevo.  En ese proceso, empecé a encontrar animalitos flotando con "la barriga pa'rriba", lo cual no me causó mucha gracia, y haciendo de tripas-corazón, los saqué y a la basura fueron a dar.

Un buen sábado, al regresar de hacer una vuelta, le heché un vistazo al laguito (como de costumbre) y le noté una manguera que no le había visto antes.  Cual Juan-sin-miedo me le acerqué para reconocer su procedencia y oh sorpresa! no era una manguera sino una culebra!!! .  "sea la madre c@ñ#&!!!"


Estaba convencido de que seguramente al día siguiente se iba a ir, pero nada, antes se acomodó pa'l otro lado (y con el frío que estaba haciendo).  Ya se imaginarán la paranoia en la que me encontraba en esos días al entrar y salir de la casa con semejante animal, y recitando la famosa frase "atrás animal feroz que primero fué el diablo que vos!".  A lo mejor ustedes dirán "no, pero eso no es nada", y me parece muy bien y muy respetable opinión, pero para mí culebra es culebra y me gustan pero de lejitos.

Viendo que "Margarita" no se iba y que ya me estaba montando carpa en el jardín, comencé a buscar en las páginas amarillas (sí todavía existe y hay gente que las usa) y en internet a alguna agencia gubernamental que protegiera estos animales y que tuviera la amabilidad de removerla de los predios.  Terminé enviándole estas fotos por correo-e a una de esas compañías que encontré.  La respuesta fué "oh, eso es una caza-ratones... y está grandecita... te la removemos por $300.oo...".

Trecientas estacas? olvídese maestro; mejor me armo de valor, le corto la cabeza y me hago una correa (y una billetera también, si me alcanza la piel).  Todo el día me la pasé lavándome el cerebro, recordando cuanto culebrero he visto en mi vida, incluyendo el man británico de discovery channel.
Gracias a Dios, cuando llegué a la casa, la culebra no estaba por ninguna parte... seguramente presintió su negro destino y siguió su instinto de conservación.  El sentimiento de alivio duró pocos minutos cuando me asaltó la pregunta "y a donde se metió???" seguido por el "oh! y ahora quién podrá ayudarme?".

Total que nunca la volvimos a ver y ésta, mis querid@s amig@s, fué la gota que derramó el lago; es decir, hasta aqui llegamos, mi estimado laguito...  La llenada del hueco me tomó dos días y le regalé la bomba a un compañero de trabajo.  Sudé frío, literalmente, porque este evento fué en noviembre, y hasta hace como 15 días fué que ví que empezaron a vender el pasto, así que desde entonces teníamos un gran parche negro (tierra) al frente de nuestra casa, y ésta es la historia detrás del blog de farmville (uff, me quedó mas largo de lo que pensaba...)

Con todo el trabajo que me dió llenar ese hueco, ahora es que entiendo por que ese man estaba loco por que me quedara con el lago... ah! y algo más: si yo hubiera visto esta culebra antes del incidente del sótano, jamás (léase bien: jamás!) me hubiera escurrido debajo del deck! NO-WAY!!!

Mis respetos para aquellos que tienen y mantienen sus laguitos... yo por mi parte hago cuentas: químicos (de todos los sabores y colores pa' que el agua no se ponga verde ni olorosa) + agua (porque en verano se evapora y hay que rellenarla) + electricidad (pa' la bomba) + tiempo (invertido en mantenimiento) versus $8.99 que cuesta el CD con el mismo efecto... mmm me quedo con el CD!


"Ahí va la serpiente de tierra caliente,
que cuando se ríe se le ven los dientes,

uy! que está demente (critica la gente)
porque come plátano con aguardiente..."
Ronda infantil, patrocinada por la familia Montoya-Hernández (Canadá), en los canti-cuentos para Tommy.